La Kawala es una flauta originaria de Egipto, tiene 6 hoyos y actualmente esta afinada en la escala mayor natural, el sonido se hace a partir de la inclinación de la flauta debajo de los labios formando un ángulo sobre la esquina de la boquilla, requiere entrenamiento en la embocadura y el tono para producir un sonido satisfactorio, pudiendo llegar hasta 3 octavas en algunas notas. Cuando dominamos la embocadura, ¡se convierte en una extensión de la voz! Es una de las flautas más antiguas, sencillas y potentes que existen. Su origen nos traslada al antiguo Egipto y su estructura, por su sencillez, da la clara sensación de ser uno de los primeros formatos de flauta creados por la humanidad. Aunque es muy similar a la Ney , una flauta muy popular en la música tradicional del Medio Oriente, la Kawala no tiene un agujero en la parte trasera como la Ney . Kawala Kawala . Está indicado para la iniciación a los tonos orientales por la posibilidad de ajustar la afinación con la boca y la posición de los dedos y al mismo tiempo es el instrumento de viento con sonido oriental más adecuado para la música occidental.

afinaciones

Producimos la Kawala en 6 afinaciones, siendo A (LA) la flauta de menor longitud. Luego tenemos la afinación en G (SOL), F (FA), E (MI), D (RE) y C (DO), con la flauta Kawala C que tiene la longitud más larga y el tono más bajo. Su perforación reproduce la escala diatónica, pero con el movimiento de la embocadura es posible reproducir el 1/4 de tono de la música árabe. Al ser una flauta de viento de filo, depende de practicar la embocadura para reproducir el sonido con calidad, no siendo una flauta fácil de tocar al primer contacto.

BAMBÚ

Tradicionalmente, kawala se producen con caña de bambú ( Arundo Donax ), que es un tipo de caña ligera y frágil. Producimos las flautas con un bambú más resistente llamado caña india (Phyllostachys aurea). El bambú seleccionado para estas flautas es de alta calidad acústica de espesor medio. Los bambúes se secan a la sombra durante 6 meses, se tratan y sellan para soportar el tiempo y las variaciones de humedad y temperatura. Además de protección contra hongos. La boquilla de las flautas está hecha de bambú en el propio bambú.

ACABADOS

Todas las flautas reciben barniz no tóxico (goma laca india) e hilos protectores de colores que se pueden elegir en la página de la flauta. Elige una afinación y en la página de la flauta puedes elegir los colores de los hilos. No producimos en cantidad, creamos la flauta para USTED, con total atención a la calidad del sonido.

Elige una afinación